Por Daniel Lillo Cuadra, Periodista
El terremoto del 27 de Febrero del 2010, provocó cuantiosos daños en las propiedades públicas y privadas de buena parte de la zona centro sur del país, entre éstas el hermoso teatro municipal de Viña del Mar, en terrenos donados por la familia Vergara, concretamente por doña Blanca Vergara de Errázuriz, hija del fundador de la ciudad, don José Francisco Vergara Echevers, para dicho propósito. Los planos diseñados por los arquitectos Aquiles Landoff y Renato Schiavon le otorgaron el refinado estilo greco-romano que enorgulleció a la ciudad.
Paradójicamente el 5 de Enero del 2010 el imponente edificio era declarado monumento histórico. 12 días después el fuerte sismo casi lo hizo “pasar a la historia”
El daño fue cuantioso, especialmente en la elevada zona de camarines detrás del proscenio, perdiendo Viña del Mar y también la región, su principal recinto de espectáculos y actividades culturales.
Todo el mundo cultural esperaba una rápida recuperación, pero pasaron y pasaron los años y el edificio inaugurado en 1930 con la ópera “Thais” de Jules Massenet, en presencia de las principales autoridades del país, como el Presidente don carlos Ibañez del Campo y el alcalde de la época, don Manuel Ossa Saint Marie, seguía deteriorándose, solo el foyer permitió dar cabida a algunos conciertos de piano o de actuaciones líricas para un reducido número de espectadores.
El Ministerio del Interior, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE destinó una cuantiosa inversión de $4.808.114.000 para que el municipio encabezado por la alcaldesa Virginia Reginato pudiera por fin recuperar tan importante centro de eventos.
El tiempo siguió pasando, actualmente al cumplirse ocho años del terremoto el teatro aparece amurallado, completamente cerrado y sin indicios de obras en su interior. ¿Qué estaría pasando?
Por fin se supo cuál era “la madre del cordero” chilenismo que indica haber encontrado la respuesta a una situación complicada. En este caso que los dineros que solo podían ser destinados a la reparación del teatro, fueron utilizados, usando otro chilenismo “para tapar hoyos” en el colosal déficit presupuestario porque atraviesa uno de los municipios “más ricos de Chile”, que ya parece empinarse según algunos concejales opositores sobre los $ 12.000.000.000. (Concejales Sandro Puebla, Marcela Varas)
Este periodista denunció esta situación en el programa “Tu voz local” de Quinta Visión, el 6 de Marzo pasado, exigiendo que la ciudad recupere a la brevedad su teatro y que los responsables de la malversación de fondos públicos sean castigados por la justicia, parafraseando a Hamlet pareciera que “algo huele a podrido en Viña del Mar”, lo que hoy reitero en la ACCIÓN DE CONVERGENCIA CÍVICA.