Por Dr. Hernán Lillo Nilo.
Algunos políticos usufructuarios y aún rezagados pinochetistas buscan actitud humanitaria a favor de aquellos culpables de daños físicos y espirituales, ejecutores o mandantes de asesinatos fríamente programados y el grave daño a la democracia. Dejar su cómoda cárcel. Han intentado seguir presionando a la justicia, esta vez sin resultado. Buscan una desigualdad, a la que están acostumbrados y usufructuando, con el trato a delincuentes comunes con menores delitos, que envejecen, se enferman y mueren alguno s en nuestras sórdidas cárceles.
Aquellos que han robado cuantiosas cantidades de dinero por largos tiempos, son ejemplar y duramente castigados a, después de una agradable cena y un sabroso bajativo, sentarse frente a un plasma de 65 pulgadas o un Led , a revisar o contar lo robado y su destino. entre los largos y cansadores comerciales de la endeudada TV, obligadamente, por la sentencia, en su hogar.
En estos días, en la bahía de los sacrificios, se castiga y se pena a las víctimas. Niños y adolescentes quedan sin clases, decisión discutible su acción, mientras que los victimarios continúan su agresión ambiental.
Si esto fuera poco, las autoridades ordenan a organizaciones del gobierno, carabineros y esta vez, también marinos, a controlar, con fuerza, agua y balines, a los manifestantes que solo están pidiendo el derecho a un entorno sano para una salud y vida sanas. Otra vez castigadas las víctimas y protegidos los culpables.
BALINES DE GOMA
Ya que hablamos de Haya, con tremendo respeto a nuestro Presidente, le recordamos que este proceso no es una competencia, ni un duelo. No hemos vencido ni ganado nada. Solo la tranquilidad en ambos países para seguir viviendo el difícil día a día. Nuestros enemigos no están en nuestra América. Están en el dólar, el euro y el yen.
Lo apoyo con toda la fuerza de mi espíritu en su mensaje, al Presidente Evo Morales, pero en caso de competencia “en la derrota dignidad; en la victoria magnanimidad” Apliquemos lo que corresponde. Dejemos tranquilos a nuestros hermanos bolivianos y a su Presidente.
Para terminar escuchemos a mi tocayo Hernán Felipe Errázuriz, en cuanto a agendas…” Es tiempo para dejar de polemizar….Chile tiene otra más amplia de integración con el resto del mundo, partiendo por los vecinos” Comparto absolutamente estas palabras como viejo ciudadano chileno.
Por último, respetado Presidente, aprovechando la ocasión, no sé si fue mi pariente el autor, junto a nuestro himno, del escudo. De todas maneras, una respetada sugerencia. Si se va a cambiar el huemul, cambiemos también su equivocada frase y pongamos POR LA FUERZA DE LA RAZÓN.