Agradecido y consciente de haber sido privilegiado por una educación no comercializada, he trabajado como Médico servidor público solidario por más de 5 décadas. A fines de noviembre de cada año, nuestro Colegio Médico reconoce con una ceremonia, como siempre lo ha hecho, los 50 años de servicio que logramos algunas decenas de colegas, como cumplí el 2017.
En la Región de VALPARAÍSO, nosotros los ADULTOS MAYORES, de más de 60 años, ya somos más de 300 mil personas(cerca de 65 % autovalentes, más de 20% de semivalentes y desgraciadamente, más de 5% de postrados).
Hoy tenemos un desafío: demostrar que somos capaces de asumir nuestro poder político, con una actitud SOLIDARIA concreta, es decir, concurrir a VOTAR, para avanzar con los cambios, por NOSOTROS y por CHILE.
Recordemos que por nuestro bajo promedio de ingresos, nosotros los adultos mayores valemos “callampa” para quienes han convertido en NEGOCIOS, la SALUD, la EDUCACIÓN, las PENSIONES, el CONSUMO y la SEGURIDAD CIUDADANA.
Nuestro mundo ha cambiado. La VIDA está en peligro. Chile es privilegiado por su menor población, abundantes riquezas patrimoniales y su ubicación de “aislamiento geográfico” en el mapa mundial. Podemos desarrollar una sociedad más solidaria y generosa que la de los países escandinavos, dado que tenemos una mayor abundancia y diversidad de recursos patrimoniales estratégicos. Si somos solidarios, debemos asumir además, que las FAMILIAS que construimos, aún son nuestra responsabilidad: los HIJOS y los NIETOS. Para la codicia de algunos, la solidaridad solo es un mal negocio, por lo que persisten en la exigencia impresentable, escandalosa, de continuar usando a Chile, como una nación económica experimental, aquí, en el sur del planeta. ¡BASTA YA!
Dr. Carlos Matamala Rivas
Médico Geriatra